Ciudad de Carlos V, ciudad que ocupa el 3r. lugar en Guatemala, por su tamaño y su importancia económica, se le da también el nombre de La Mansión del pájaro Serpiente (los mayas llamaban así al Quetzal), Tierra del Quetzal y la Monja Blanca (orquídea Flor nacional), ciudad del Chipi Chips (lluvia típica de la región) varios nombres se le han dado, la mayoría de ellos relacionados con el mundo natural que le rodea.
Región
Q´eqchí, los Q´eqchí considerados hasta hoy en día como uno de los
grupos indígenas mayas mas nobles de Guatemala, pero no fueron así todo
el tiempo durante la conquista desempeñaron un papel muy importante,
habiéndose dado por vencidos lo españoles con sus técnicas de conquista
la religión fue la estrategia que mejor éxito e impacto tuvo sobre esta
zona de indudables guerreros que siempre mantuvieron cierta
independencia de los españoles.Cobán fue proclamada como la Ciudad Imperial de Carlos V después de la visita que le hiciese este en España Juan Mtalbatz jefe de los Q´echíes, a partir de esto el territorio Q´eqchí fue el único declarado en todo América como independiente de las reglas de la colonia española, nadie podía ingresar sin un permiso de ellos, incluso los españoles mismos.
Esta
independencia sucumbió a finales del siglo XVII cuando los alemanes
invadieron esta rica región comprando sus tierras a los Q´eqchíes y
conviviéndolas en grandes plantaciones de café y cardamomo. De la
presencia alemana data el desarrollo de la cuenca del Polochic. En esta
área los alemanes desarrollaron la línea férrea de la Verapaz, que
transitaba de Panjanché a Panzós.Los rasgos arquitectónicos de la colonia se dejan mostrar en varias de sus fachadas e iglesias, el área continúa distinguiéndose por sus cultivos de café y de cardamomo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario